martes, 2 de octubre de 2012

Revolución, el cruce de los andes (2011)



La historia sigue a un joven de 15 años llamado Manuel Corvalán, que decide abandonar a su familia de clase alta y ser desheredado por su padre para unirse al recién formado Ejército de los Andes, comandado por el General José de San Martín. Corvalán es elegido como el encargado de redactar las cartas que San Martín envía al Director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Juan Martín de Pueyrredón, así como de llevar los planos del recorrido que el Ejército realizará a través de la Cordillera de Los Andes. Corvalán acompaña a San Martín en el Cruce de los Andes y el posterior combate, el cual cambia su vida para siempre.

Al mismo tiempo, la historia sigue a San Martín en sus preparativos preliminares al Cruce y la batalla, y en sus instancias más privadas, ya sea cuando es atacado por el dolor de una úlcera o cuando habla con su esposa María de los Remedios de Escalada. La narración refleja sus pensamientos y sus dudas, así como su decisión inamovible de avanzar con todo lo que esté a su disposición contra los Realistas y su firmeza al buscar concretar no sólo la Independencia de Latinoamérica, sino además la unión de los pueblos que la componen.

Es una película que narra una pequeña parte de la historia Americana desde un particular punto de vista, ese general San Martín no llega aconvencer del todo, puntuación cinco.


No hay comentarios:

Publicar un comentario