miércoles, 26 de octubre de 2011

Un mundo maravilloso (2006)

Un mundo maravilloso. La desgracia de ser pobre en un mundo neoliberal

La pelicula narra la historia de el más pobre de los pobres, Juan Pérez, quien tras colarse al World Finnancial Center, crea un escándalo que es considerado para muchos una protesta a la globalización, que tanto afecta a los pobres, contradiciendo los argumentos de el Dr. Pedro Lascurain Hartman, secretario de economía, quien afirma que en México ya no hay más pobres, el Dr., viendo su candidatura a la presidencia del banco mundial en peligro, decide cumplirle su sueño a Juan, y le da una modesta casa y un automóvil, pero los amigos de Juan, incitados por el éxito que Juan obtubo con su "protesta" deciden imitarlo, pero no con el mismo resultado, lo que desemboca en que a el Dr. Lascurain, proponga una solución a la pobreza, que le vale el premio nobel de economía, pero no deja de ser drástica.

Un mundo maravilloso se enfoca en el desastre que provoca una clase política rapaz y ambiciosa, que en su renovación se vuelve tecnócrata y deshumanizada. Un descarnado – pero no por ello menos divertido- relato que muestra los criterios bajo los cuales se diseñan las políticas públicas y se destina el gasto social en nuestro país.

La historia nos cuenta como un vagabundo sin hogar buscando refugio para pasar la noche, se ve envuelto en lo que parece un suicidio derivado de la desesperación de vivir en la extrema pobreza. El malentendido causa revuelo a los más altos niveles de gobierno, donde el periodicazo es lo único que parece hacer reaccionar a políticos soberbios que poco conocen del país que dicen gobernar. Para acallar el escándalo le ofrecen a Pérez un ficticio bienestar como soborno, a la par que detonan un problema mayor que amenaza con salirse de control. Es entonces que incuban la idea que parece salida de un manual de política económica de la Escuela de Chicago: no hay que acabar con la pobreza, ¡sino con los pobres!. Es que la reducción del dinero destinado al gasto social parece dinero malgastado y es mejor reorientarlo, incluso a costa del precario bienestar de 60 millones de mexicanos.

Una película de crítica social, cómica, divertida, pero crítica en el fondo, la vida de los pobres que se encuentran resignados y los ricos que tratan de mantener las cosas como están, un retrato de la política, la economía y la sociedad actual, puntuación nueve.


Película en línea



No hay comentarios:

Publicar un comentario